black and white hospital bed in the middle of interior building

INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA

¿Qué es la Insuficiencia Cardíaca Crónica?

La insuficiencia cardíaca crónica (también abreviada a ICC) es una condición en la que la capacidad de bombeo del corazón está disminuida. El corazón ya no es capaz de bombear suficiente sangre alrededor del cuerpo para entregar suficiente oxígeno y nutrientes.

En terminología médica, la fracción de eyección (FE) se utiliza como medida de la cantidad de sangre que se bombea con cada latido del corazón. En un corazón sano, la FE está por encima del 55 %, pero en un paciente con insuficiencia cardíaca, por lo general, cae por debajo del 45%.

Esta enfermedad es normalmente el resultado de daños causados al músculo cardíaco por lesiones a raíz de un ataque al corazón, o enfermedad de la arteria coronaria no tratada o alta presión sanguínea persistente. También puede ser una condición heredada genéticamente o puede ocurrir como resultado de una infección.

Para que el corazón funcione correctamente, los ventrículos deben latir de forma coordinada. En algunos pacientes, su insuficiencia cardíaca empeora por el hecho de que esta coordinación no funciona correctamente. Esto puede verse a partir de unos cambios característicos en el electrocardiograma (ECG). En estos casos, generalmente es posible mejorar los síntomas con la ayuda de la terapia de resincronización cardíaca (TRC).

Sin embargo, la mayoría de los pacientes con insuficiencia cardíaca (alrededor del 70 %) no padecen problemas relacionados con la coordinación de sus contracciones cardíacas. El sistema Optimizer® Smart es un sistema innovador que posiblemente puede ayudar a este grupo de pacientes, ya que la terapia MCC no influye en el ritmo del corazón.

1. Falta de aliento, fatiga y debilidad

La falta de aliento, también conocida como disnea, es uno de los síntomas más característicos de la insuficiencia cardíaca. A medida que el corazón pierde su capacidad para bombear sangre de manera eficiente, se acumula líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración. Los pacientes pueden sentir que se quedan sin aire incluso al realizar actividades ligeras, como caminar o subir escaleras. Este síntoma suele ir acompañado de fatiga y debilidad, ya que el cuerpo no recibe el oxígeno necesario para funcionar de manera óptima.

2. Tos persistente

La tos persistente es otro síntoma común, especialmente cuando la insuficiencia cardíaca afecta los pulmones. Esta tos a menudo es seca y se debe a la acumulación de líquido en los pulmones, lo que provoca una irritación en las vías respiratorias. En algunos casos, la tos puede empeorar al acostarse o durante la noche, lo que interrumpe el descanso de los pacientes.

3. Dificultades para realizar actividades cotidianas

Los pacientes con insuficiencia cardíaca suelen tener dificultades para realizar actividades cotidianas que antes realizaban sin problemas. Esto puede incluir tareas como ir de compras, subir escaleras o incluso caminar distancias cortas. La falta de energía y la dificultad para respirar durante estas actividades son indicativos de que el corazón no está funcionando a su máxima capacidad, lo que limita la capacidad de los pacientes para llevar una vida activa.

4. Retención de líquidos

La retención de líquidos es una de las complicaciones más comunes de la insuficiencia cardíaca. Esta retención puede producirse en diferentes áreas del cuerpo, incluyendo las piernas, pies, abdomen y parte baja de la espalda. La acumulación de líquido también puede afectar a los pulmones, lo que contribuye a la dificultad para respirar. Los pacientes pueden notar hinchazón, especialmente en las piernas y los pies, lo que puede empeorar al final del día o después de estar mucho tiempo de pie.

5. Arritmia cardíaca

La arritmia cardíaca es un trastorno del ritmo del corazón que también es común en pacientes con insuficiencia cardíaca. Esto puede manifestarse como un latido irregular o rápido del corazón. Las arritmias pueden empeorar los síntomas de la insuficiencia cardíaca y aumentar el riesgo de complicaciones graves, como accidentes cerebrovasculares o parada cardíaca. Los pacientes pueden experimentar palpitaciones, sensación de mareo o incluso desmayos debido a la falta de un ritmo cardíaco constante y eficiente.

¿Qué hacer si experimentas estos síntomas?

Si tú o un ser querido está experimentando alguno de estos síntomas, es crucial buscar atención médica lo antes posible. El diagnóstico temprano de la insuficiencia cardíaca puede permitir una intervención más efectiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos suelen incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, procedimientos médicos como marcapasos o trasplante de corazón.

Síntomas comunes de la Insuficiencia Cardíaca

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Terapia CCM

¿Qué significa CCM?

La modulación de la contractilidad cardiaca (CCM) es un método único e innovador para tratar pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Las señales de CCM son impulsos eléctricos especiales que son entregados por el dispositivo implantable Optimizer® Smart durante una fase específica del ciclo cardíaco, justo después de la contracción del corazón. Los ensayos clínicos han demostrado que el tratamiento CCM es seguro y mejora significativamente la tolerancia al ejercicio en pacientes sintomáticos con insuficiencia cardíaca. Esto mejora su calidad de vida y reduce los síntomas asociados.

¿Cómo funciona CCM?

El dispositivo Optimizer® Smart genera impulsos eléctricos de modulación de la contractilidad cardiaca que aumentan el rendimiento de bombeo del corazón sin influir para nada en el ritmo cardíaco. Los resultados de la investigación indican que CCM promueve el aumento de la expresión y la función mejorada de ciertas proteínas en el músculo cardíaco que desempeñan un papel clave en la contractilidad de las células musculares del corazón.

¿Es CCM adecuado para mí?

La terapia CCM con el sistema Optimizer® Smart está indicado para pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC) moderada a severa, cuyos síntomas no pueden ser suficientemente aliviados solo a través de la terapia con medicamentos. Por supuesto, cada paciente debe tomarse el tiempo para considerar los beneficios de implantar el dispositivo y siempre debe buscar el consejo de su médico. Sin embargo, la evidencia empírica nos muestra que los pacientes con insuficiencia cardíaca experimentan una creciente disminución de su capacidad de bombeo a lo largo del tiempo. La terapia CCM parece funcionar mejor en pacientes cuya capacidad de bombeo aún no ha bajado demasiado (EF > 25 %). Si un paciente ha sido diagnosticado con insuficiencia cardíaca y ha sido estabilizado con medicamentos, la decisión de optar por la implantación del sistema Optimizer® Smart no debe demorarse innecesariamente (“durante años”).

El Optimizer® Smart es compatible con otros dispositivos implantados, por ejemplo, funciona a la vez que un sistema implantado DAI o TCR.

Optimizer® Smart

Optimizer® Smart es un dispositivo implantable mínimamente invasivo que es incluso más pequeño que un desfibrilador implantable. A diferencia de los desfibriladores y los marcapasos, el sistema Optimizer® Smart no funciona influyendo en el ritmo cardíaco, sino que estimula la contractilidad del miocardio. La forma en que funciona se basa en el concepto novedoso de modulación de la contractilidad cardíaca. Con esta tecnología, se entregan pulsos eléctricos por debajo de los umbrales a través de los electrodos al corazón; y en lugar de desencadenar una contracción cardíaca, estos aumentan la fuerza de contracción y la capacidad de bombeo del corazón.

Si quieres saber más contáctanos para brindarte mayor información